Nos parece genial propuesta la del cineasta Daniel Valverde para fomentar las adopciones: en unos meses estrenará ‘El refugio’, documental que relata la vida en una protectora… ¡desde los ojos de un perro! Y lo que recaude, por supuesto, será donado. ¡Qué ganas tenemos de que se estrene!
___________
Fuente: lasprovincias.es
Un documental muestra la vida en un albergue canino
La película documental ‘El refugio’, del alicantino Daniel Valverde, trata de divulgar la importancia de las segundas oportunidades para los animales abandonados
Ante la pregunta de quién no ha lanzado un palo o una pelota a un perro para que la recoja y se la devuelva, pocos serían los que responderían negativamente. Sin embargo, ante la pregunta contraria, cuántos se han visto tras una pelota o palo, en los ojos de un perro, la respuesta cambiaría. Este es uno de los planos más llamativos del documental ‘El refugio’, realizado por el alicantino Daniel Valverde, en colaboración con la Asociación para la protección y la defensa de los animales Asoka el Grande, que pretende mostrar mediante el metraje la importancia de las segundas oportunidades para animales abandonados.
El largometraje documental, que transcurre durante unas dos horas y media, narra «el día a día en el refugio, tomando las etapas que vive un animal desde que es acogido hasta que es adoptado y mostrando los muchos trabajos de los voluntarios que los cuidan», explica el director.
La idea parte de una etapa en que Daniel Valverde trabajó como voluntario en un refugio de animales. «Estudiaba en Barcelona y estuve colaborando en una perrera. Por desgracia, no todas son como Asoka, donde no hay sacrificio, y ya entonces pensé en reflejar esa situación en un documental. Cuando llegué aquí y vi que la utopía de no sacrificar estaba cerca, me decidí a grabar el proyecto».
Con el poco presupuesto que le ha facilitado el albergue y aportando su tiempo y equipo, Valverde ha estado rodando durante más de dos años en las instalaciones del refugio alicantino y en los desplazamientos para rescates que los empleados realizan. Precisamente, el metraje comienza con «un dificultoso rescate de un perro atrapado en una tubería y acaba con la adopción del animal», añade.
Durante el tiempo entre estos dos hechos, el documental muestra «en muchas ocasiones desde los ojos del animal», su llegada al albergue, su primer tratamiento, los paseos por las instalaciones o los cuidados de los responsables del refugio, entre otras situaciones. «Una de las principales finalidades del proyecto es que el que lo ve, se ponga en los ojos del animal para entender que debemos cuidarlos y respetarlos», añade Valverde.
Para este cometido, el director alicantino tuvo que realizar cambios sobre la idea original con la que comenzó a trabajar. «Al principio teníamos una cámara grande y registrábamos el sonido mediante una pértiga y un micrófono. Esto asustaba a los animales y, en algunos casos, hacía que no se sintieran cómodos los cuidadores. Cambiamos a una cámara de mano para acercarnos a grabar, y el resultado es magnífico. Es como meterse en su cuerpo», expresa.
A falta de algunos planos por rodar, el proyecto se ha realizado desde los ojos de un animal, encaminado al corazón de las personas.
La recaudación se destinará íntegra a la Asociación Asoka el Grande
Además de la intención divulgativa de mostrar la vida de los animales en un refugio y, con ello, concienciar al ciudadano, el documental ‘El refugio’ guarda otra característica importante: la altruista. El metraje se ha rodado con la colaboración de Asoka el Grande y pretende ser difundido por festivales, institutos, colegios y televisiones para, en el caso de obtener beneficios, que recaigan íntegramente en el albergue alicantino de animales.
Para Daniel Valverde, ‘El refugio’ es «un trabajo realizado desde la inquietud de ayudar a estas asociaciones. Trabajé de voluntario y en la actualidad, por mi trabajo, no puedo hacerlo. Pensé que mi manera de ayudar era este documental y por ello lo recaudado será donado».
En el rodaje, que espera las condiciones climatológicas idóneas para rodar unos planos en globo aerostático y concluir el montaje, han participado un buen número de los más de ochenta voluntarios de Asoka. «Queremos presentarlo a finales de mayo o en el próximo mes de junio. Si gusta y se edita para ser vendido, será la recompensa para el trabajo altruista de tantas personas que han participado», concluye el director.
Que hermosa propuesta ojalá la pudieramos ver en Ecuador, en el cine 8 y medio se presentan este tipo de propuestas independientes, me encantaría verla y colaborar con el refugio también.
Saludos
Ojla los humanos tuvieramos la capacidad de ver con los ojos de un animal y pudieran sentir por unos instantes lo que ellos sienten cuando son apaleados,abandonados,sacrificados…cuando algien con un buen corazon decide darle una segunda oportunidad.
Este documental concientiza al ser humano lo importante que es valorar la vida de un animal ya que ellos pueden ver cosas que los humanos no podemos