Seguimos con nuestro listado de curiosidades del reino animal, publicando las que nos faltaban hace unos días. Si en aquella ocasión descubrimos que los burros no retroceden ante leones, o que las ovejas atraen a los rayos, hoy sabremos curiosidades sobre arañas, jirafas y conejos entre otros.
___________
Fuente: 20minutos.es
15. Rata
-Puede nadar durante 72 horas. Puede saltar desde una altura de 15 metros sin sufrir daño. Puede colarse por huecos de poco más de 1 centímetro. Puede dar brincos de casi 1 metro. Puede comer todo lo que es comestible, y también muchas cosa que no lo son: plomo laminado, hormigón tierno, ladrillos, madera y aluminio.
16. Erizo
-La conducta más extraña de los erizos es el “ungimiento”: retorcerse para emadurnarse el lomo con saliva espumosa. Normalmente lo hacen después de masticar la piel tóxica de un sapo, creando así espuma tóxica para sus espinas.
17. Araña
-La seda de araña es 5 veces más resistente que el acero y 30 veces más elástica que el nailon. A la vez es tan ligera que, una hebra suficientemente larga para rodear el planeta Tierra, pesaría lo mismo que una pastilla de jabón.
18. Alce
-Las cornamentas superan los 20 kilos de peso y son tan anchas que podrían albergar una hamaca para un niño. Además, las astas de alce forman el tejido animal de crecimiento más rápido: 2,5 centímetros al día. Por si fuera poco, las astas son muy sensibles: el alce puede sentir si una mosca se ha posado en ellas.
19. Jirafa
-Al final de este cuello existe otro elemento que también resulta espectacular: la lengua. Se puede extender hasta 50 centímetros: lo suficiente como para limpiarse las orejas. Más que una lengua es una herramienta de agarre con el mismo nivel de destreza que tres dedos humanos.
20. Conejo
-Los conejos comen dos veces la misma comida. Bueno, esa es la forma eufemística de expresarlo. Lo que hacen los conejos es comerse sus propias heces. Y no se comen bolitas secas y fibrosas, como las que encontramos junto a sus madrigueras, sino el contenido de su intestino grueso (que parece racimos de uvas verdes y brillantes, y que están llenos de bacterias que generan nutrientes esenciales, sobre todo vitamina B).
21. Topo
-Su nariz es tan sensible que tiene una densidad de terminaciones nerviosas muy superior a la del clítoris femenino. No en vano, para oler, el topo usa una capacidad cerebral similar a la que otros mamíferos usan para ver.
22. Ostra
-Una de estas ostras necesita 2 años para producir una capa de nácar de una vigésima parte de 2,5 centímetros de profundidad. Para una perla terminada, entre 15 y 20 años. Por esa razón, una tonelada de ostras puede dar una producción de sólo 3 perlas, y las posibilidades de que sean perfectamente esféricas son de una entre un millón (literalmente).
23. Pulga
-Las pulgas se reproducen con tanta facilidad con su enorme pene que incluso Carl Djerassi, el creador de la píldora anticonceptiva, diseñó una específicamente para pulgas.
24. Ácaro
-Si aspiras tu habitación y tomas media cucharadita del polvo de la bolsa, entonces ahí lo tienes: 1.000 ácaros y 150.000 bolitas de sus excrementos.
25. Cochinilla
-Las cochinillas no orinan. Su concha porosa les permite expeler los desechos a modo de vapor de amoníaco en lugar de orina líquida. Producen así más residuos de nitrógeno que cualquier otro animal en relación a su tamaño.
Muy buenas estas curiosidades animales. Hemos aprendido mucho.
Esperamos seguir aprendiendo. Muchas gracias.
hola y gracias